Hormigas

Las hormigas son himenópteros sociales con aparato bucal masticador y lamedor y las antenas acodadas con un máximo de trece artejos. Se conocen más de 12.000 especies y poseen una amplia distribución por todo el mundo y una gran adaptabilidad a los diferentes ambientes, en re los que se encuentra el ambiente urbano. La clave de este éxito se encuentra en su vida social.

Una colonia típica de hormigas está constituida por una reina, las obreras (hembras estériles), las crías y en ocasiones se encuentran sexuados con alas: machos y reinas vírgenes. Cada elemento de la colonia tiene un trabajo determinado en la misma.

 

La reina se especializa en la puesta de los huevos, gran parte de los cuales darán lugar a obreras; las obreras, siempre de sexo femenino se encargan de las crías, la limpieza y defensa del hormiguero y la búsqueda y transporte del alimento. Los secuados que son más grandes que las obreras y poseen alas, son los encargados de dispersarse y establecer nuevas colonias, las hembras pierden sus alas después de ser fecundadas y los machos una vez cumplida su función mueren.

Las especies más importantes que suelen encontrarse en el ambiente urbano son las siguientes:

 

Linepithema humile

Nativa de Argentina y Brasil es una especie muy agresiva que hoy en día está ampliamente distribuida siendo una de las hormigas más frecuentes en las casas de la costa mediterránea. Las obreras tienen un tamaño entre 1,5 y 3 mm. De longitud y son de color castaño claro. Generalmente se encuentran colonias muy grandes que nidifican en cualquier lugar que les proporcione protección (paredes, bajo suelos, etc.) pudiendo realizar frecuentemente migraciones de nidos.
En una colonia se encuentran varias reinas que casi continuamente ponen huevos si la temperatura es superior a 17 o 18ºC. Prefieren los alimentos azucarados, aunque pueden alimentare de todo tipo de e materias orgánicas. Las obreras se mueven en hileras muy bien definidas.